Los límites de la realidad y la imaginación: Con este tema se plantea la cuestión de si la literatura es un intento de aprehender la realidad en su mayor complejidad o por el contrario es un modo de escapar de ella
Abre los ojos: comentarios, preguntas, ideas
Lo que es interesante en está película es que la explicación lógica de los aspectos surrealistas es también un poco fantástica. En efecto, ahora, en 2014, la criogenzación y la implementación de un programa que da la cabalidad de controlar su sueños es siempre un competo un poco abstracto que nunca tuvo excito real. Entonces, para mi, es difícil de creer la justificación que el hombre de L.E. dio para el sueño de César. En mi opinión, la única explicación que no es completamente surrealista o futurista es que toda la película después del accidente fue un sueño. Posiblemente, César está en el hospital, soñando sobre su destino y el sueño de tener un sueño sobre la criogenzación. Además, durante toda la película es difícil para el lector de decidir si César está loco o si es un personaje normal en un medio ambiente imaginario. Eso es porque tenemos la idea de que el imaginario es terapéutico y que debería traer felicidad a la gente que controla el imaginario. Pero en el caso de César, él eligió de usar el imaginario para dañarse. En estos momentos parece que César no es loco y que él es simplemente viviendo en un infierno imaginario. Pero durante los momento cuando César sueña momentos de felicidad, perece que es él que es el loco tratando de escapar su realidad.
ReplyDeleteNo se si el sueño de Cesar es real en la pelicula, pero pienso que si L.E. exista y lo puso Cesar en un sueño criogenico, Cesar convirtio su sueño en una pesadilla porque es irrealista para una persona a vivir perfectamente como L.E. lo advirtio. Cesar no fue loco--reacciono en una moda completamente natural y sano. Como Jeanne dijo--"tenemos la idea de que el imaginario es terapéutico," pero la reaccion de Cesar fue de una persona que se dio cuenta de que es imposible a vivir en su mente como vive en realidad.
DeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteAunque yo sí creo que al final de la película, César levante en el año 2145, me parece muy interesante lo que dice Juanita. Me gustaría que al final de la película, cuando le dicen a César que abra los ojos, el despertara en un hospital en el siglo veinte y se estuviera levantando de un coma. La que le está diciendo que abra los ojos es Sofía y se da cuenta que nunca tuvo la cara destrozada—todo fue un sueño. Una cosa que me dio pesar al final de la película (hable de esto después de la clase con un par de otros estudiantes) es que Pelayo no le importa a César. Cuando César abraza a Sofía en el techo del edificio, no le para bolas a Pelayo. Me pareció injusto de parte de César hacerle eso a su mejor amigo. Una pregunta que tuve de la película era si en la noche que muere César en la calle y Pelayo se va corriendo, se encuentra Pelayo con Sofía? O eso eso solo ocurre en la imaginación de César? Como luego aprendemos que César muere esa noche, puede ser una pista que nos dice que al final Pelayo termina con Sofía.
DeletePor si acaso alguien quiere más información sobre la criogenización: http://criogenizacion.net/ :)
Me encanta esta película. En particular, me gusta que las ideas y temas no son obvios. Liz y yo vimos la adaptación americano, Vanilla Sky. ¡Fue horrible! Las temas grandes son lo mismo, pero están presentado a la audiencia en una manera "dumbed down". Eso me da un gran apreciación para la sutileza de la película original. Es un poco triste que "Hollywood" cree que una audiencia americana no puede comprender una película como esto. Comprendo que hay partes que no pueden traducir completamente al inglés, pero es hasta tal punto que destruye la belleza artística de la película original.
ReplyDeleteMe gusta esta película también. Pero, algunas veces, el pensamiento de que nosotros no podemos separar la realidad y la imaginación de daba miedo. Estoy tomando genética y nuestra clase habló sobre cómo los científicos están desarrollando maneras de usar DNA como una estructura para construir circuitos muy muy pequeños que las máquinas no pueden hacer por la falta de la precisión. Uniendo la idea que se puede utilizar la base de nuestras vidas en un mecánico que no es vivo con este concepto de realidad versus imaginación me da la pregunta ¿hasta qué punto estamos vivos y en qué medida estamos realmente interactuar con el mundo? Durante nuestras clases de español, hemos hablado de las perspectivas en las varias formas. Entonces, ¿qué podemos percibir de la realidad? ¿Hay verdades universales? ¿Puede haber objetividad? O, ¿es todo lo que nosotros pensamos está con nosotros en este mundo nuestros interpretaciones de la realidad que no podemos ver ni saber de? ¿Somos como robots en los aspectos que solamente podemos hacer, ver, y crecer como una programa muy complicada de determina nuestros límites y decisiones? Estas últimas preguntas se parecen como preguntas de si la idea del destino son verdades, pero es un poco diferente en que es menos el aspecto del fe y más de la tecnología.
ReplyDeleteEsta película nos da muchas preguntas que no podemos contestar suficiente en este momento.
ReplyDeleteMe gustó mucho esta película, es definitivamente la mejor película que he visto en una clase de español.
Un tema que hablamos sobre después de la película fue el destino, y cómo la empresa de L.E. utiliza criogeneracion a da a la gente una forma de controlar su propio destino. Esta idea de tener poder sobre tu vida parece importante en algunas de las historias que hemos leído también. Me pregunto, ¿qué sugiere que sobre la naturaleza humana? ¿por qué nos hemos obsesionados con tener control y ser los líderes de nuestras propias vidas y, en esta película, los líderes de nuestras muertes?
Lo que dijo Juanita es muy interesante. Yo pienso que su idea que todo de la película después del accidente ocurrió en el mente de César. Pienso que el esta en purgatorio. Hay una razón que César cambio la cara de Sophia con la cara de Nuria; él quiere castigarse a su mismo por todas de las cosas terribles que hace durante de su vida. Pero también, eso es porque hay el psiquiatra, la oportunidad de aprender y de mejorar a su alma. Tengo dos ideas de que ocurrió después de la película. Una es que César despertó en el cielo. Mi otra es que hizo estas cosas durante como dos o tres minutos antes de que los doctores lo reanimó, y por eso, no piensa en todas de sus pecados y solo de los de que hay temas en la película. Por ejemplo, hay las temas de la vanidad, las mentiras, y el egoísmo, pero no hay muchas menciones de las drogas y otras cosas que César hizo antes del empieza de la película.
ReplyDeleteYo creo que un tema interesante en "Abre Los Ojos" era la idea del muerto y la significa de eso y las decisiones que hacemos para evitarlo o, en este caso, para buscarlo. Los personajes en la película tienen ideas extrañas del muerte: Nuria y Cesar se suicidaron. Podemos explorar por que hicieron estos decisiones, y ver que los dos no se satisfacían de la vida porque sus novios no les querían. Pero en la realidad futuro que nos da cuento al final, es posible resucitar e muerto. Este es relacionada a un parte mas temprano en la película, cuando Nuria le pregunto a Cesar si creía en dios. La idea de dios también es importante en este película, porque la realidad del dios al final es que, en la mente de Cesar, dios era los empleados de Life Extension. Para mi todo era muy abstracto, pero me gusta mucha la película.
ReplyDelete